Black Friday 2025: Una de cada cuatro compras online en España se realiza en una sola semana
El Black Friday vuelve a confirmarse como el pilar fundamental del calendario comercial digital en España. En 2025, este evento concentrará casi el 25% de todas las ventas anuales online. Marketplaces como Amazon, El Corte Inglés, AliExpress y TikTok Shop liderarán la captación de usuarios y tráfico digital.
La preferencia de los españoles por el canal online se hace cada vez más notoria: sólo en el primer trimestre de 2025, el comercio electrónico nacional creció un 18,2% interanual, alcanzando los 25.752 millones de euros en facturación según la CNMC.
Patrones de consumo y crecimiento del Black Friday
Sólo durante la campaña de 2024, el gasto medio por comprador durante el Black Friday ascendió a 230€. Además, se prevé que el ticket medio de compra online supere en 2025 los 485€, lo que supondrá un aumento del 6.5% respecto al año anterior.
El e-commerce español cerrará 2025 con un volumen estimado de 45.062 millones de euros, un 4,8% más que el año pasado. Esto señala estabilidad y madurez en el mercado digital español.
La Generación X lidera el gasto y la frecuencia de compra, con una media de 11,8 transacciones por usuario en los últimos doce meses y un gasto anual superior a los 345,6 €. Los sectores que registran mayor dinamismo en ventas online son belleza, cuidado personal, hogar y mascotas. Por otro lado, accesorios de automoción y alimentación presentan crecimientos superiores al 4%.

Estrategias y retos para marcas y marketplaces
La integración omnicanal y la previsión dinámica permiten a los retailers mantener un crecimiento sostenido. El uso de inteligencia artificial y modelos predictivos ayuda a reducir roturas de stock y optimizar campañas de precio, especialmente crucial para maximizar los resultados durante el Black Friday.
Como señala Jordi Vilardaga, responsable de Supply Chain en NTT DATA, en el “Informe Black Friday 2025”:
La tendencia al click & collect, los marketplaces verticales y el live shopping siguen ganando tracción e impulsan el mercado nacional. Luis Simoes, director general Iberia de NIQ, destaca que:
Cyber Monday y la revolución de la “Cyber Week”
El Cyber Monday gana peso en España. En 2025 se espera que el ticket medio alcance los 300€ por comprador online según previsiones de Webloyalty. En algunas categorías, se superará por primera vez el gasto medio del Black Friday. El 77% de los usuarios ya planea aprovechar ofertas en el Cyber Monday. Esto consolida una ventana extendida de descuentos y oportunidades digitales, favoreciendo un crecimiento conjunto del 10% en ventas online entre ambas campañas.
El crecimiento más acelerado se da en tecnología, moda y productos de alimentación, que lideran el volumen de transacciones en ambos eventos. Además, España alcanzará este año un 11,2% de cuota de retail online, reflejo de la madurez digital y el auge del comercio digital también entre los operadores tradicionales.
Una tendencia común, múltiples maneras de comprar
El ascenso del e-commerce español se traduce en una proyección internacional: actualmente, el país es el quinto mercado mundial (por detrás de EEUU, Alemania, Brasil y Reino Unido) en volumen de ventas durante el Black Friday, con un 6,3% de cuota global.
Más del 90% de los consumidores en los países desarrollados consideran los 5 días entre el Black Friday y el Cyber Monday como citas clave del calendario comercial. Sin embargo, el modo en que este fenómeno se vive varía sensiblemente según la cultura y las expectativas de cada país. Mientras en Estados Unidos el evento se asocia al inicio de las compras navideñas y a ofertas masivas tanto en tiendas físicas como online, en Europa el Black Friday refleja estrategias de consumo diferenciadas, donde el valor, la calidad y la digitalización conviven en proporciones distintas.

Fuente: Black Friday 2025: El impacto del retail inteligente – NTT Data, noviembre 2025
Reino Unido
El mercado británico está muy orientado al precio, con consumidores que buscan conveniencia y promociones agresivas, especialmente en moda, juguetes y electrónica. La comparación entre comercios y la anticipación en las compras marcan la pauta del consumo digital británico.
Francia
El público francés prioriza la calidad y la experiencia posventa, manteniendo gran fidelidad hacia las marcas. Las categorías dominantes son belleza, moda y hogar, en un entorno comercial exigente y marcado por la excelencia.
España
España figura entre los países más activos de Europa, con consumidores digitalmente maduros y muy participativos. Las principales categorías durante BFCM son moda, calzado y belleza, apoyadas por el fuerte crecimiento de las ventas online y la planificación de compras para anticipar la campaña navideña.
Alemania
El mercado alemán se distingue por su organización y avanzada digitalización, con alto uso de inteligencia artificial en el proceso de compra. Electrónica, hogar y moda son las categorías estrella, mostrando un perfil de cliente racional, planificado y eficiente.
Italia
El consumidor italiano destaca por su racionalidad y gusto por el diseño, guiado por tecnología y preferencia por artículos estilizados. La compra online es protagonista, especialmente en electrónica y moda.
Estados Unidos
En EEUU, el “Cyber Five” marca récords en ventas y participación, alineando la experiencia omnicanal de la nación más consolidada en consumo digital con el auge del social commerce y la innovación constante de gigantes como Amazon y Walmart.
Una campaña que redefine el calendario comercial digital
El Black Friday y el Cyber Monday ya no son simples hitos promocionales, sino auténticos motores del consumo digital a escala global. En España, su papel es especialmente determinante. Concentran una parte sustancial del volumen anual de ventas online, aceleran la adopción de nuevas tecnologías y consolidan a los consumidores como actores informados, exigentes y plenamente digitales.
La madurez del e-commerce, unida a la creciente sofisticación de marcas, retailers y marketplaces, dibuja un escenario en el que la precisión, la anticipación y la experiencia omnicanal serán claves para competir en 2025 y más allá. En un contexto marcado por comparativas constantes, búsqueda de valor y decisiones cada vez más racionales, quienes sepan interpretar los datos y adaptarse con agilidad captarán una parte esencial de la demanda.
En definitiva, el Black Friday y la “Cyber Week” seguirán redefiniendo el calendario comercial, consolidándose como una temporada alta para el comercio global y un escaparate decisivo donde se mide, y se gana, la fidelidad del consumidor digital.


