20 años de YouTube en España: cómo ha evolucionado la economía de creadores de contenido
Este 2025 marca un hito fundamental: se cumplen 20 años desde que YouTube llegó a España, transformando para siempre la forma en que consumimos vídeos, entretenimiento y contenido educativo. Lo que comenzó como una plataforma para compartir vídeos caseros se ha consolidado como un negocio multimillonario para muchos creadores españoles.
La plataforma continúa creciendo y su impacto es innegable. Según datos recientes, en enero de 2025 YouTube superó los 39,7 millones de usuarios en España. Esto equivale a una penetración del 82,9% en la población total. También a que sus campañas publicitarias lleguen al 86% de todos los internautas españoles, independientemente de su edad. El auge del consumo en televisores conectados y la presencia consolidada en hogares han ayudado a la plataforma a afianzarse como referencia cultural, educativa y comercial en nuestro país.
En este artículo, se analiza cómo ha evolucionado el universo de creadores y sus cifras tanto en España como a nivel global. Y las tendencias más innovadoras que YouTube ha lanzado recientemente para potenciar la relación entre marcas y creadores.
El auge global de los creadores de contenido
A nivel mundial, la economía de los creadores ha experimentado un crecimiento extraordinario en los últimos años. En 2025, la plataforma YouTube alberga a más de 207 millones de creadores de contenido, incluyendo en torno a 45 millones de creadores profesionales y otros 162 millones de aficionados. Sin embargo, solo el 0,96% de estos creadores alcanzan la cifra de un millón de seguidores o más en sus canales. Esto refleja lo competitivo y especializado que es este universo digital.
España no se queda atrás en este fenómeno. Se estima que existen más de 50.000 canales activos con audiencias significativas y potencial de monetización en YouTube solamente en el país. Además, un estudio de la Asociación Española de Creadores de Contenido confirma que solo 1187 personas en España consiguen ingresos suficientes para vivir exclusivamente de lo generado en YouTube, mientras que 2932 creadores superan los 100.000 suscriptores, estando en la senda para superar el salario mínimo.
Fuentes de ingresos y monetización en YouTube España
Los YouTubers españoles cuentan con varias vías de monetización complementarias, siendo las principales:
- Publicidad: Los anuncios pre-roll o mid-roll generan ingresos basados en visualizaciones y ubicación geográfica del público. En España, el CPM (coste por mil visualizaciones) promedio está entre 0,40 y 1 euro, aunque puede ser mayor en nichos como tecnología o finanzas.
- Patrocinios: Marcas que negocian directamente con creadores para integraciones dentro de los vídeos, siendo a menudo la fuente más lucrativa.
- Merchandising y productos propios: Desde venta de ropa hasta cursos digitales y libros, amplían los ingresos más allá de la publicidad tradicional.
- YouTube Premium: Parte del pago de suscriptores a la plataforma que consumen sus contenidos sin anuncios también aporta a sus ganancias.
Estas fuentes han permitido que una élite selecta viva exclusivamente de YouTube. Aunque el origen de los ingresos depende mucho del tamaño del canal, el nicho y la fidelidad de la audiencia.
Comparativa de ingresos de YouTubers en España y otros países
Una de las grandes diferencias entre los ingresos de YouTubers en España y otros países como Estados Unidos radica en el CPM. El coste por mil visualizaciones es mucho mayor en mercados angloparlantes.
Mientras que en España el CPM medio ronda entre 0,40 € y 1 € por cada mil vistas, en Estados Unidos puede oscilar desde 4 $ hasta más de 34 $ según el sector publicitario. En Latinoamérica, países como México o Perú manejan cifras intermedias, con CPM promedio entre 0,48 $ y 2 $.
Esto implica que creadores globalmente enfocados y que producen contenido en inglés, con alcance internacional, tienen un potencial mucho mayor de monetización. A pesar de ello, España se posiciona como un mercado sólido con creadores que han logrado escalar hasta las cifras millonarias.
Innovación en colaboraciones: así une YouTube a marcas y creadores
Por otra parte, YouTube ha lanzado este año el Creator Partnerships Hub, una nueva sección centralizada en Google Ads cuyo fin es facilitar a las empresas la detección y asociación con creadores cuyo perfil se adapta a sus marcas y objetivos. Esta herramienta no solo simplifica la búsqueda de YouTubers adecuados, sino que pronto integrará inteligencia artificial para recomendar de forma automática los perfiles que mejor encajan en cada estrategia.
Además, la plataforma está potenciando las relaciones entre creadores y anunciantes a través de eventos sectoriales internacionales y reforzando sus equipos comerciales para que se cierren más colaboraciones relevantes.
YouTube Shopping y la Inteligencia Artificial: nuevas vías de ingresos para creadores
A mediados de 2025, el programa YouTube Shopping ya suma más de medio millón de creadores inscritos en todo el mundo. Este sistema destaca por permitir que YouTubers promocionen productos propios o de terceros a través de la plataforma. Y su crecimiento se ha acelerado gracias a la incorporación de inteligencia artificial, la cual identifica automáticamente el momento óptimo dentro de los vídeos para mostrar las etiquetas de producto y captar la atención del público en el instante más relevante.
Además, en los últimos meses YouTube ha comenzado a ampliar el acceso a Shopping a creadores de más mercados, especialmente en Brasil y Corea, y ha sumado grandes marcas internacionales como Nike, Etsy o Best Buy al programa.
El futuro de YouTube en España y los nuevos retos para los creadores
Los 20 años de YouTube en España han supuesto una revolución cultural y económica. De ser una plataforma para vídeos caseros, ha evolucionado a un ecosistema donde miles de creadores logran carreras profesionales, y unos pocos alcanzan cifras millonarias en ingresos y seguidores.
Aunque la mayoría de creadores no alcanza la élite, la plataforma sigue siendo una ventana de oportunidades para nuevos talentos que con constancia, innovación y pasión pueden sumar su voz en un mercado en expansión.