La alianza entre Walmart y OpenAI marca un nuevo paso en el comercio impulsado por IA
Walmart y OpenAI han anunciado una alianza estratégica que promete redefinir la experiencia de compra online. A partir de ahora, los clientes de Walmart podrán comprar directamente a través de ChatGPT, aprovechando la nueva función Instant Checkout, que permite realizar pedidos sin salir del chat. Esta integración simplifica el proceso de compra, redefine el Customer Journey e impulsa una nueva forma de relación entre consumidor y tecnología: el comercio conversacional impulsado por Inteligencia Artificial.
Este movimiento no aparece de la nada. Según datos de Similarweb, en septiembre de 2025, el 15% del tráfico referido que recibió Walmart.com, procedía de ChatGPT (aunque esto supone menos del 1% de todo el tráfico que recibe el retailer). Por otro lado, casi 3 de cada 10 usuarios de la app de OpenAI han visitado Walmart en los últimos meses.
Esto es el reflejo de una nueva pauta de consumo: los compradores comienzan sus recorridos dentro de conversaciones, no sólo en los buscadores tradicionales.
Una experiencia nativa de Inteligencia Artificial
Según Doug McMillon, presidente y CEO de Walmart:
Los clientes podrán pedirle a ChatGPT cosas como “planifica una cena vegetariana para cuatro personas” o “recomiéndame una televisión 4K por menos de 400 dólares”. El sistema responderá con sugerencias del catálogo de Walmart y permitirá finalizar la compra de forma instantánea con Instant Checkout, sin necesidad de navegar por páginas o llenar carritos.
De la búsqueda al descubrimiento: el auge del agentic commerce
El acuerdo con OpenAI impulsa el concepto de agentic commerce, en el que la IA pasa de ser reactiva a proactiva. Esto significa que aprende de las interacciones, reconoce patrones de compra y anticipa las necesidades del consumidor antes de que este las exprese.
Walmart lleva tiempo integrando Inteligencia Artificial en su cadena de valor. Actualmente la utiliza para:
- Reducir los tiempos de producción de moda hasta en 18 semanas.
- Optimizar la atención al cliente, garantizando una experiencia de compra más fluida y recortando hasta en un 40% los tiempos de respuesta.
- Gestionar inventarios y logística de manera predictiva.
Esta nueva fase lleva esa inteligencia directamente al consumidor, transformando el acto de compra en una conversación fluida y personalizada.
Instant Checkout: velocidad, conveniencia y personalización
La funcionalidad central de esta alianza es Instant Checkout, desarrollada inicialmente por OpenAI para Shopify, como ya comentamos en este reciente artículo. Ahora, Walmart la incorpora en su ecosistema para ofrecer compras instantáneas dentro del chat, procesadas de forma segura mediante integraciones con sistemas de pago como Stripe.
En su estado inicial, Instant Checkout se aplicará a productos individuales —como snacks, artículos de limpieza o tecnología—, aunque Walmart planea ampliar pronto la capacidad a compras múltiples y envíos más complejos.
Sam Altman, CEO de OpenAI, destacó que esta colaboración busca simplificar la experiencia de compra cotidiana:
La carrera por dominar el agentic commerce
Mientras Walmart y OpenAI avanzan en la integración de compras dentro de ChatGPT, en paralelo se libra una silenciosa pero intensa carrera tecnológica por controlar el comercio agéntico.
De acuerdo con los últimos análisis de CB Insights, son 4 las compañías que se están consolidando como los ejes de esta transformación: OpenAI, Perplexity, Google y Shopify. Estas firmas han establecido más de 30 acuerdos en los últimos dos años, superando ampliamente a gigantes como Amazon, Anthropic o Meta.
Fuente: 4 companies race to control agentic commerce through partnerships -CB Insights, 2025
OpenAI lidera el ecosistema con su Agentic Commerce Protocol, desarrollado junto a Stripe, que permite realizar compras directamente en ChatGPT de manera segura y autónoma. Su colaboración con Shopify, Etsy y Walmart refuerza la estrategia de convertir a ChatGPT en un canal de transacción nativo de IA.
Por su parte, Shopify se posiciona como el proveedor de infraestructura del comercio agéntico, integrando su catálogo, Shop Pay y el nuevo Universal Cart en entornos de IA para que distintos agentes puedan realizar compras en múltiples tiendas desde un único flujo conversacional.
Google, a través de su ecosistema Gemini y acuerdos con grandes marcas como Home Depot, Alaska Airlines o Behr, busca conectar la búsqueda asistida con la compra directa, fortaleciendo su presencia en experiencias de consumo habilitadas por IA.
Mientras tanto, Perplexity ha apostado por ser el agregador inteligente del nuevo retail. Su modelo de agente de búsqueda conversacional permite descubrir, comparar y adquirir productos directamente dentro de su interfaz, en alianza con plataformas como Shopify y Amazon.
En esta carrera, las alianzas son clave. Ninguna empresa puede controlar por sí sola todos los componentes del comercio agéntico —modelos de IA, datos, plataformas de venta y sistemas de pago—, por lo que la colaboración entre actores tecnológicos se ha convertido en la base que permitirá escalar este nuevo paradigma del retail digital.
Un nuevo modelo de negocio para OpenAI
La integración conversacional con Walmart inaugura también una nueva línea de ingresos para OpenAI. La empresa planea cobrar comisiones por cada transacción realizada dentro de ChatGPT, creando un modelo de monetización más allá de suscripciones y APIs.
Esta expansión hacia el comercio sitúa a ChatGPT como interfaz universal de compra, que conecta consumidores con marcas sin pasos intermedios. Una evolución natural del chatbot hacia plataforma de transacción.
Implicaciones para el futuro del e-commerce: inicio de la era del “Retail Inteligente”
El impacto de este movimiento va más allá de Walmart. Según analistas del RetailTech Innovation Hub, esta alianza “debería servir como señal de alerta para todo el sector retail”, por su capacidad de multiplicar la personalización, reducir fricciones y ampliar los datos contextuales sobre consumidores.
Al trasladar el acto de compra al contexto conversacional, Walmart:
- Reduce los puntos de fricción y abandono de carrito.
- Amplía la relación emocional y personalizada con el usuario.
- Acerca la venta a los entornos digitales cotidianos, como asistentes virtuales y apps de mensajería.
Daniel Danker, vicepresidente ejecutivo de IA y diseño de producto en Walmart, explicó que este avance:
“Acerca la marca al consumidor donde ya está: en el entorno conversacional”.
Esto refleja un cambio estratégico hacia una experiencia omnicanal basada en IA.
La alianza Walmart–OpenAI es más que una innovación tecnológica: simboliza el nacimiento del retail inteligente basado en diálogo, personalización y proactividad. Con esta colaboración, Walmart consolida su papel como líder en la adopción de IA en el retail y redefine la forma en que los consumidores interactúan con las marcas.
El comercio deja de ser una búsqueda para convertirse en una conversación. Y esa conversación, cada vez más, hablará el lenguaje de la Inteligencia Artificial.