Amazon Project Zero e IA: ¿Adiós definitivo a las ventas no autorizadas y falsificaciones en 2025?

Amazon Project Zero, potenciado por la nueva generación de Inteligencia Artificial, se está consolidando en 2025 como la herramienta más avanzada para frenar las ventas no autorizadas y la falsificación en e-commerce. Según datos de la propia compañía, en 2024 Amazon incautó más de 15 millones de productos falsificados —más del doble que el año anterior— como parte de un esfuerzo cada vez mayor por interceptar artículos fraudulentos antes de que lleguen a los clientes. Este programa señala una nueva etapa en la protección de marca, al permitir que las propias empresas asuman el control directo sobre la detección y eliminación de productos fraudulentos dentro del marketplace más grande del mundo.

En este artículo analizamos los avances más recientes de Project Zero, su efectividad en la lucha contra las falsificaciones y los desafíos que aún enfrenta una herramienta que ha elevado notablemente el estándar de seguridad para marcas y consumidores.

¿Qué es Amazon Project Zero?

Amazon Project Zero es una iniciativa diseñada para eliminar productos falsos y proteger la reputación de las marcas dentro del marketplace de Amazon. Tal y como indican en su página web, con Project Zero puedes:

  • Eliminar las falsificaciones de forma inmediata: Usa la función de autoservicio Project Zero para buscar listados falsificados y retirarlos inmediatamente de la tienda de Amazon.
  • Mejorar las protecciones automáticas: Cada vez que retiras una falsificación, refuerzas las protecciones automáticas de Brand Registry. Estas bloquean de forma proactiva las falsificaciones antes de que afecten tu marca y tus clientes.
  • Evitar las falsificaciones de forma proactiva: Combinando la eliminación instantánea de falsificaciones con la serialización generada por Transparency. Este programa usa códigos únicos y escaneables para evitar que se publiquen o vendan a los clientes unidades falsificadas.

Su principal innovación es la integración de Inteligencia Artificial y machine learning para detectar y bloquear más del 99% de los intentos de falsificación antes de que lleguen al usuario final.​

Según explicó Kebharu Smith, director de la Unidad de Delitos de Falsificación de Amazon:

«Estamos incautando más productos antes de que lleguen a nuestra tienda gracias a nuestros esfuerzos por detener los productos falsificados en su origen»

¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial de Project Zero?

Project Zero analiza más de 5 mil millones de anuncios cada día, identificando patrones y anomalías en tiempo real. Gracias a sus algoritmos de aprendizaje automático, la herramienta se alimenta de enormes volúmenes de datos para anticipar intentos de fraude y eliminar de forma automática los productos sospechosos.  Así se elimina la necesidad de intervención manual por parte de las marcas.

Fuente: Amazon Project Zero, 2025

Amazon emplea modelos multimodales de gran tamaño capaces de interpretar imágenes, textos y patrones de precios en los listados de productos, lo que permite detectar incluso manipulaciones sutiles diseñadas para evadir los sistemas de control. Además, el sistema examina datos menos visibles —como direcciones IP compartidas, información bancaria o actividad de las cuentas— con el fin de identificar redes criminales.

La automatización también desempeña un papel clave en la verificación de vendedores. Se utilizan herramientas avanzadas que validan la identidad, detectan documentos falsificados y señalan comportamientos sospechosos durante el proceso de registro. Por último, Amazon ofrece a los propietarios de marcas una función de autogestión que les permite eliminar ofertas fraudulentas con solo unos clics. De este modo, se refuerza su capacidad de respuesta ante el fraude.

Ventajas para marcas y consumidores

La protección contra falsificaciones y ventas no autorizadas ha evolucionado sustancialmente gracias a la automatización y el uso de Inteligencia Artificial avanzada. Amazon Project Zero pone en manos de las marcas herramientas que combaten el fraude de manera proactiva en todo el proceso comercial. 

Entre los principales beneficios destacan:

  • Retirada instantánea de productos falsos gracias a las herramientas de autoservicio, lo que reduce riesgos reputacionales y minimiza el impacto en la experiencia del cliente.​
  • Mayor eficiencia operativa y ahorro de tiempo, al no depender de solicitudes y revisiones manuales; las marcas pueden actuar directamente y las protecciones automáticas aprenden y se refuerzan con cada nueva acción.​
  • Serialización y comprobación automatizada para cada unidad, añadiendo una capa física de protección que se integra con los sistemas de IA de la plataforma.​
  • Incremento en la confianza del consumidor, al saber que compra únicamente productos auténticos; esto repercute en mejores valoraciones, menos reclamaciones y mayor lealtad hacia la marca.​
  • Extensión global del sistema: una vez inscrita la marca, la protección se activa en todos los mercados operados por Amazon. Así se simplifica la gestión y se asegura coherencia en la defensa de la propiedad intelectual.​
  • Disminución de reclamaciones legales y pérdida de ventas derivadas de incidentes con falsificaciones, reforzando el posicionamiento competitivo en el retail digital global.​

Dos personas miran un portátil; a la izquierda, ilustraciones de zuecos lilas (uno con símbolo de prohibido) y un botón que dice “Report a product”.

Amazon ha marcado un antes y un después, permitiendo que los beneficios de la protección lleguen tanto a las empresas como a los compradores finales.

Innovación tecnológica y alcance global en 2025

Durante 2025, Amazon ha reforzado Project Zero con diferentes tecnologías. La serialización avanzada, el Brand Catalog Lock y un sistema mejorado de reporte de violaciones, otorgan a las marcas registradas un control sin precedentes sobre sus productos. La incorporación de inteligencia artificial generativa, capaz de analizar incluso comunicaciones y perfiles de vendedores, ha incrementado significativamente la precisión en la detección de fraudes y ventas no autorizadas.

Este salto tecnológico está transformando el ecosistema global del comercio electrónico. Según los últimos informes, más de 35.000 marcas ya forman parte de Project Zero y el número de falsificaciones bloqueadas se ha disparado. Las nuevas capacidades de protección impulsadas por IA han conseguido que Amazon se consolide como un referente internacional en la lucha contra la venta no autorizada y la falsificación digital.

Retos y límites: ¿Es realmente el fin de la falsificación?

A pesar de sus logros, Project Zero y los sistemas basados en Inteligencia Artificial enfrentan amenazas en evolución. El uso de la IA por parte de ciberdelincuentes también ha crecido, permitiendo operaciones de fraude más sofisticadas, como la generación de identidades falsas y el despliegue de ransomware “as-a-service. Las amenazas se han diversificado, y las empresas de seguridad, junto a Amazon, deben adaptarse constantemente para mitigar nuevas formas de ataque.​

Las principales preocupaciones que persisten:

  • El aumento de incidentes relacionados con hackeos y vulneración de sistemas de IA en e-commerce, según reportes de IBM y Stanford, muestra que el ritmo de adopción supera en ocasiones la capacidad de proteger estos sistemas de manera efectiva.​
  • El desdoblamiento de operaciones fraudulentas internacionales, como redes de trabajadores remotos fraudulentos y manipulaciones sofisticadas de rankings y reseñas.​

Por otro lado, la adopción de Project Zero no es universal aún; algunas empresas siguen usando mecanismos tradicionales que resultan menos eficaces y más reactivos ante incidentes. Sin embargo, se espera que la tendencia continúe en aumento, impulsada por la consolidación de la automatización, nuevas alianzas regulatorias y la integración de IA generativa, capaz de anticipar y actuar frente a nuevos modelos de fraude.​

¿Qué esperar en el futuro próximo? Cuando la IA se convierte en guardiana del e-commerce

El futuro de la protección de marca en e-commerce estará marcado por:

  • Los sistemas de IA y machine learning se volverán cada vez más complejos, con capacidad de anticipar y adaptarse a nuevos modelos de fraude.​
  • Las marcas que aún no han adoptado Project Zero estarán cada día más expuestas a riesgos reputacionales y financieros.
  • El éxito de Project Zero podría marcar la pauta para la regulación internacional del comercio electrónico, con asociaciones más estrechas entre plataformas, legisladores y cuerpos de seguridad.​

Amazon Project Zero: Patrón de zuecos lilas; dos pares tachados con símbolo de prohibido y, al centro, el logotipo de Amazon en un hexágono morado.Amazon Project Zero y la inteligencia artificial avanzada están redefiniendo la protección frente a ventas no autorizadas y falsificaciones en el e-commerce. Aunque los retos y amenazas siguen evolucionando, la tecnología ha permitido a miles de marcas controlar de forma más efectiva sus productos y su reputación. Esto asegura la confianza del usuario y favorece un crecimiento sostenible a lo largo de 2025. La intención de Amazon es clara: hacer de la venta de productos falsos una anomalía y no la norma.​

Para marcas que operan en Amazon y cualquier empresa inmersa en la digitalización y automatización de retail, el futuro exige apostar por soluciones avanzadas como Project Zero y por la adopción de Inteligencia Artificial, entendiendo tanto sus fortalezas como sus nuevas vulnerabilidades.​