El futuro del retail: el comercio online alcanzará el 11,2% de las ventas en España en 2025

Introducción: una mirada al futuro del comercio en España

El panorama del comercio minorista en España está en constante evolución, y la pandemia de covid-19 aceleró una transformación digital que ya venía gestándose. Un dato clave que marcará el rumbo del sector en los próximos años es la previsión de que el comercio online representará el 11,2% de las ventas minoristas en 2025. Este pronóstico, extraído del último informe «Índice e-retail España» de la consultora Savills, nos invita a reflexionar sobre el futuro del retail y las estrategias que las empresas deben adoptar para seguir siendo competitivas en un mercado cada vez más digitalizado.

Si bien esta cifra supone un crecimiento significativo, es interesante observar que España mantendrá una cierta distancia con la media europea, estimada en un 14,6% para el mismo año. Esto sugiere que, a pesar del auge del e-commerce, el consumidor español sigue valorando la experiencia de la compra física, lo que abre un abanico de oportunidades para las empresas que sepan integrar ambos mundos: el online y el offline.

En este artículo, analizaremos en profundidad qué significa este 11,2% para el sector minorista, cómo hemos llegado hasta aquí y qué tendencias marcarán el futuro del comercio en España.

El crecimiento sostenido del e-commerce tras la pandemia

El confinamiento de 2020 supuso un punto de inflexión para el comercio electrónico en España. El peso de las ventas online repuntó 2,7 puntos. Desde entonces, el crecimiento se ha estabilizado en un ritmo constante de 0,5 puntos porcentuales al año. Esto indica una madurez del mercado y una consolidación de los hábitos de compra adquiridos durante la pandemia.

¿Cómo ha evolucionado cada categoría desde el repunte de 2020?

Gráfica sobre el crecimiento de las ventas online por categoría en retail

Fuente: La situación del E-commerce en España – Savills, octubre 2025

Como bien resume Alicia Corrales, directora de Retail Research & Consultancy en Savills España:

Aunque el crecimiento del e-commerce frente al offline en las categorías retail parece desacelerarse ligeramente en términos porcentuales, sigue ganando cuota y continuará haciéndolo en el medio plazo, en una nueva etapa de crecimiento sostenido y de madurez, marcada por la eficiencia, la flexibilidad en el uso de canales en el proceso de compra y la aparición de nuevas formas de compra como claves del éxito.

Esta nueva fase, aunque más moderada que el estallido inicial, demuestra la resiliencia de la tienda física. También deja ver la preferencia del consumidor por un modelo mixto. En 2024, el 72,2% de las compras minoristas se realizaron en comercios a pie de calle. Por otro lado, el 17,4% tuvo lugar en centros y parques comerciales. Estas cifras confirman que el apocalipsis del retail físico, tantas veces anunciado, no ha llegado. En su lugar, estamos asistiendo a una integración de canales que redefine la experiencia de compra.

La resiliencia de la tienda física y el auge de la omnicanalidad

Lejos de desaparecer, la tienda física se está reinventando para ofrecer un valor añadido que el canal online no puede replicar. La clave del éxito en el nuevo paradigma del retail reside en la omnicanalidad, es decir, en la capacidad de ofrecer una experiencia de compra fluida y coherente a través de todos los canales de venta.

Un claro ejemplo de esta tendencia es el creciente número de pure players digitales que están abriendo tiendas físicas. En los últimos cinco años, se han registrado 46 aperturas de este tipo en calles o centros comerciales de España. Por ejemplo, la marca Sepiia, que se fundó en 2016 como marca completamente online, ha conseguido que las ventas en sus tiendas físicas representen casi el 15% de su facturación total en 2024. Estas marcas, nacidas en el entorno digital, han comprendido la importancia de tener un espacio físico para conectar con sus clientes, generar confianza y ofrecer experiencias memorables.

Los centros y parques comerciales también han demostrado su capacidad de adaptación. Tras una caída en 2020, han recuperado parcialmente su cuota de mercado, manteniéndose en un 17,4%. Esto ha sido gracias a estrategias de renovación de la oferta, la integración de ocio y restauración, y los avances en digitalización y experiencia del cliente.

Tendencias que marcarán el futuro del retail

El informe de Savills también apunta a una serie de tendencias que definirán el futuro del comercio minorista en España. La eficiencia, la flexibilidad y la aparición de nuevas formas de compra serán clave para el éxito.

  • Optimización de la última milla: La logística se ha convertido en un factor crucial para la satisfacción del cliente. Las empresas están invirtiendo en optimizar la última milla para ofrecer entregas más rápidas, flexibles y sostenibles.
  • Personalización de la oferta: Gracias al análisis de datos, las empresas pueden conocer mejor a sus clientes y ofrecerles productos y servicios personalizados, aumentando así la conversión y la fidelidad.
  • Click & Collect: Esta modalidad de compra, que permite recoger en tienda un pedido realizado online, es un claro ejemplo de la convergencia entre el mundo físico y el digital. El auge del click & collect en España demuestra que los consumidores buscan conveniencia y flexibilidad.
  • Nuevos canales de venta: El canal digital se está fragmentando y especializando. Surgen marketplaces verticales, marcas Direct To Consumer (D2C), y estrategias de live shopping y social commerce que abren nuevas oportunidades para llegar a los consumidores.

Representación gráfica del comercio online en España en 2025

Conclusión: un mercado híbrido liderado por empresas innovadoras

El pronóstico de que el comercio online representará el 11,2% de las ventas minoristas en España en 2025 no debe interpretarse como el fin del comercio tradicional. Debemos interpretarlo como la consolidación de un modelo híbrido en el que los canales online y offline se complementan y retroalimentan.

De hecho, el tejido empresarial español demuestra una notable capacidad de adaptación en este sentido. Un dato revelador del informe de Savills es que las empresas españolas se sitúan por encima (20%) de la media europea (19%) en ventas online. Esta posición de liderazgo demuestra que el e-commerce ya es un pilar estratégico y que el mercado español es dinámico y competitivo.

El futuro del retail pasa inevitablemente por la omnicanalidad, la personalización y la creación de experiencias de compra inolvidables. Aquellas empresas que sepan adaptarse a este nuevo escenario, invirtiendo en tecnología, logística y, sobre todo, en un profundo conocimiento de sus clientes, serán las que lideren el mercado. En definitiva, el camino hacia ese 11,2% no es solo una estadística, sino una hoja de ruta llena de oportunidades para que las empresas españolas sigan innovando y demostrando su competitividad en un mercado global.