Optimización por voz: Preparando tu Digital Shelf para las búsquedas por asistentes virtuales
Introducción: «Ok Google, ¿dónde puedo comprar…?«
Imagina esta escena. Son las 8 de la mañana y Rafael está preparando el desayuno mientras su hija pequeña juega en el salón. Sin levantar la vista de la sartén, dice en voz alta: «Ok Google, ¿dónde puedo comprar zapatillas de running para hombre por menos de 60 euros?«. Su asistente virtual responde inmediatamente con tres opciones específicas, precios incluidos y disponibilidad cercana.
Esta escena se repite millones de veces cada día en hogares de todo el mundo. Los consumidores han adoptado la búsqueda por voz como una forma natural de encontrar productos y servicios. Sin embargo, existe un problema silencioso pero crítico en este ecosistema digital. Hay muchísimas marcas y retailers que nunca aparecen en esas respuestas. Sus productos permanecen invisibles para estos asistentes virtuales. Mientras los consumidores preguntan y buscan, estas empresas pierden oportunidades de venta que ni siquiera saben que existen.
La solución radica en comprender y optimizar el Digital Shelf para las búsquedas que realizan los asistentes virtuales. El estante digital representa todos los puntos donde tus productos pueden ser descubiertos online, desde motores de búsqueda hasta marketplaces y aplicaciones móviles. Ahora, debe evolucionar para incluir las búsquedas por voz.
Las cifras son contundentes. Según estudios recientes, el 58% de consumidores entre 25 y 34 años usa búsquedas por voz al menos una vez al día. El 43% de consumidores de más de 55 años lo hace semanalmente. Más impactante aún: el comercio por voz alcanzará los 151.000 millones de dólares en 2025 y aumentará a más de 420.000 millones de dólares en 2029. Las marcas que no se preparen para este cambio quedarán literalmente mudas en el futuro del comercio digital.
Fuente: Voice Commerce Global Market Report 2025 – The Business Research Company
Entendiendo la nueva intención del usuario
Claves de la búsqueda por voz
Se espera que las búsquedas por voz representen una proporción cada vez mayor del total de búsquedas en los próximos años. Según las previsiones, el mercado de los asistentes de voz sumará, sólo en Estados Unidos, más de 20 millones de nuevos usuarios de aquí a 2028 y alcanzará un valor cercano a los 32.000 millones de dólares en 2033.
Fuente: Voice Assistant User Forecast 2024 – eMarketer
Al mismo tiempo, el uso de la inteligencia artificial y las ventas de dispositivos conectados siguen creciendo, lo que indica que los consumidores están cada vez más familiarizados con la tecnología de búsqueda por voz y tienen mayor acceso a ella.
La búsqueda por voz ha transformado completamente la forma en que los usuarios expresan sus necesidades. Esta transformación requiere que repensemos nuestras estrategias de visibilidad digital desde sus fundamentos. Cuando escribimos en un buscador, tendemos a ser concisos y directos. Utilizamos palabras clave cortas y específicas como «zapatillas correr baratas» o «móvil Samsung oferta». Nuestro cerebro se adapta al formato de búsqueda escrita, eliminando artículos y conectores para llegar a una respuesta rápidamente.
La búsqueda por voz funciona de manera completamente diferente. Cuando hablamos con un asistente virtual, utilizamos nuestro lenguaje natural y conversacional. Las consultas se vuelven más largas y específicas: «¿cuáles son las mejores zapatillas para correr por menos de 50 euros?» o «¿dónde puedo encontrar un móvil Samsung con buena cámara y que no sea muy caro?». Esta diferencia no es solo cosmética. Representa un cambio fundamental en la intención de búsqueda. Las consultas por voz suelen ser más específicas y están más cerca del momento de compra. Cuando alguien pregunta por voz, normalmente ya ha pasado la fase de investigación inicial y está buscando respuestas concretas y accionables.
Cómo procesan las búsquedas por voz los asistentes virtuales
Los asistentes virtuales también procesan estas consultas de manera diferente. No muestran una página de resultados con diez enlaces azules. En su lugar, proporcionan una respuesta directa y específica. Esta respuesta proviene frecuentemente de lo que Google llama «Featured Snippets» o fragmentos destacados, también conocidos como «Posición Cero».
La Posición Cero se ha convertido en el santo grial de la búsqueda por voz. Cuando Google identifica una consulta que puede responderse directamente, extrae un fragmento de contenido de una página web y lo muestra en la parte superior de los resultados, antes incluso del primer resultado orgánico tradicional. Los asistentes de voz leen exactamente este contenido cuando responden a las consultas de los usuarios.
Conseguir la Posición Cero para consultas relevantes de tu industria es prácticamente una garantía de ser la respuesta que escuchen los usuarios cuando hagan preguntas por voz. Esto convierte la optimización para Featured Snippets en una estrategia fundamental para cualquier marca que quiera ser visible en las búsquedas por voz.
La naturaleza conversacional de las búsquedas por voz también significa que los usuarios tienden a hacer preguntas más específicas sobre localización. Consultas como «¿dónde puedo comprar esto cerca de mí?» o «¿qué tienda tiene este producto abierta ahora?» son extremadamente comunes. Esto hace que la optimización local sea crítica para el éxito en búsquedas por voz.
Cómo afecta esto a tu Digital Shelf
El concepto de Digital Shelf tradicionalmente se centraba en la optimización de fichas de producto en marketplaces como Amazon, en páginas de categorías de ecommerce y en resultados de búsqueda visual. La llegada de la búsqueda por voz expande este concepto y requiere nuevas estrategias de optimización.
Tu Digital Shelf ahora debe considerar cómo tus productos aparecen cuando los usuarios hacen preguntas conversacionales. Esto significa que cada elemento de información sobre tus productos debe estar estructurado de manera que pueda ser fácilmente interpretado y comunicado por un asistente virtual.
Las descripciones de productos, que anteriormente se optimizaban para lectores humanos y motores de búsqueda tradicionales, deben ser comprensibles para algoritmos de procesamiento de lenguaje natural. Estos algoritmos buscan respuestas claras y directas a preguntas específicas.
Por ejemplo, si vendes cámaras fotográficas, tu Digital Shelf debe estar preparado para responder preguntas como «¿cuál es la mejor cámara para principiantes por menos de 300 euros?» o «¿qué cámara tiene la mejor calidad de imagen para viajes?». La información debe estar estructurada de tal manera que los asistentes virtuales puedan extraer respuestas precisas y útiles.
IA y asistentes conversacionales en el Digital Shelf
La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que los consumidores interactúan con el Digital Shelf. Los asistentes conversacionales no son simplemente herramientas de búsqueda por voz; son interfaces inteligentes que aprenden, razonan y toman decisiones sobre qué productos recomendar.
Tal y como podemos observar en la siguiente tabla, los asistentes por voz son la función de Inteligencia Artificial más usada actualmente por los adultos en Estados unidos:
Fuente: Voice assistants are most popular AI-powered smartphone feature among adults – eMarketer, 2024
Los algoritmos de IA detrás de estos asistentes analizan múltiples factores simultáneamente. Evalúan la relevancia del producto para la consulta, la calidad y completitud de la información disponible, las reseñas y valoraciones de otros usuarios, la disponibilidad y precio, e incluso el historial de compras y preferencias del usuario que hace la consulta. Esta complejidad significa que optimizar para asistentes conversacionales va más allá de simplemente incluir palabras clave. Requiere una estrategia holística que considere todos los elementos que contribuyen a la «autoridad» de un producto en el ecosistema digital.
Personalización de la experiencia conversacional
Los asistentes conversacionales también están evolucionando hacia experiencias más personalizadas. Google Assistant, Alexa y otros sistemas están aprendiendo las preferencias individuales de los usuarios. Esto significa que dos personas pueden hacer la misma pregunta y recibir respuestas diferentes basadas en su historial, ubicación y preferencias conocidas.
Para las marcas, esto presenta tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, ofrece la posibilidad de conectar con consumidores de manera más relevante y personalizada. Por otro lado, requiere estrategias de optimización más sofisticadas que consideren múltiples variables y contextos.
La clave está en proporcionar información rica, precisa y bien estructurada sobre tus productos. Los asistentes conversacionales recompensan la completitud y la precisión. Un producto con información detallada, imágenes de calidad, especificaciones técnicas claras y reseñas auténticas tiene muchas más probabilidades de ser recomendado que uno con información limitada o poco clara.
Los asistentes también valoran la consistencia de información entre diferentes plataformas. Si tu producto aparece en tu sitio web, en Amazon, en Google Shopping y en otros canales, la información debe ser coherente y actualizada en todos ellos. Las discrepancias en precios, disponibilidad o especificaciones pueden hacer que los asistentes eviten recomendar tus productos.
La integración con servicios de entrega y disponibilidad local también está siendo cada vez más importante. Los asistentes conversacionales pueden verificar en tiempo real si un producto está disponible para entrega inmediata o recogida en tienda, y esta información influye significativamente en sus recomendaciones.
Conclusión
El cambio de búsquedas por texto a consultas conversacionales representa más que una evolución técnica. Es un retorno a la forma natural en que los humanos hacemos preguntas y buscamos información. Los asistentes virtuales están simplemente facilitando que podamos interactuar con la tecnología de la manera más intuitiva posible.
La preparación para este futuro requiere una comprensión profunda de cómo funcionan las búsquedas por voz, qué valoran los asistentes conversacionales y cómo estructurar la información para ser descubrible y recomendable. No se trata sólo de añadir palabras clave long tail a tu contenido; se trata de repensar completamente cómo presentas tus productos en el ecosistema digital.
Las marcas que actúen ahora tendrán la oportunidad de establecerse como autoridades en sus categorías antes de que la competencia se intensifique. Aquellas que esperen pueden encontrarse luchando por recuperar visibilidad en un panorama cada vez más dominado por las búsquedas conversacionales.
Ha llegado el momento de ir más allá de la teoría y poner en práctica lo aprendido. Revisa tu Digital Shelf actual, detecta áreas de mejora y define una estrategia enfocada en búsquedas por voz. En nuestro próximo artículo, te guiaremos paso a paso en todo el proceso con instrucciones claras y sencillas. ¡No te lo pierdas!