Digital Shelf + Datos internos: Obtén la película completa de tu performance en ecommerce
Imagina que tienes dos espejos. Uno te muestra cómo te ven los demás. El otro refleja cómo te sientes por dentro. Por separado, cada espejo te da información valiosa. Pero cuando los juntas, obtienes una imagen completa de la realidad.
Esto mismo ocurre en el comercio electrónico con los datos. Los datos internos de performance te muestran los números que ya conoces: ventas, márgenes y conversiones. Los datos del Digital Shelf revelan lo que está pasando en el mercado: cómo te encuentra el cliente, qué ve de tu competencia y por qué elige o descarta tu producto.
La mayoría de las empresas trabajan con un solo espejo. Toman decisiones con información incompleta. Pierden oportunidades de crecimiento y cometen errores que podrían evitar.
En este artículo te explicaremos cómo unir ambos tipos de datos para que aprendas a crear una visión integral de tu negocio digital. Solo así podrás ver la película completa del rendimiento de tu e-commerce y descubrir lo que hasta ahora se te escapaba.
Las 2 caras de la misma moneda: Definiendo y uniendo los datos
¿Qué son los datos de performance internos? (El «QUÉ»)
Los datos de performance internos son los números que genera tu propio negocio. Nacen dentro de tu empresa y reflejan tu actividad comercial. Son los datos que ya conoces y manejas cada día.
Estos datos incluyen las ventas por producto, canal y período. También abarcan los costes de adquisición de clientes y los márgenes de beneficio. Las tasas de conversión, el valor promedio del pedido y la frecuencia de compra forman parte de este grupo.
Los sistemas internos como tu CRM, ERP o plataforma de e-commerce generan esta información. Google Analytics, Facebook Ads Manager y las herramientas de email marketing también contribuyen con datos valiosos.
La fortaleza de estos datos radica en su precisión. Son exactos porque provienen directamente de tus transacciones. Te permiten medir el rendimiento real de tus acciones de marketing y ventas. Son ideales para calcular el retorno de la inversión y planificar presupuestos.
Sin embargo, tienen una limitación importante. Te dicen qué pasó, pero no explican por qué pasó. Te muestran que las ventas bajaron, pero no revelan si fue por un problema de visibilidad, precio o competencia.
¿Qué son los datos del Digital Shelf? (El «POR QUÉ»)
El Digital Shelf representa todo lo que ocurre en el punto de venta digital. Es el espacio virtual donde los consumidores acuden a echar un vistazo, a descubrir o a comprar un producto; se trata de un símil de los estantes que podemos encontrar en cualquier tienda física, trasladado al mundo digital.
Los datos del Digital Shelf capturan esta actividad. Incluyen tu visibilidad en búsquedas, la posición de tus productos en los resultados y el Share of Shelf frente a competidores. También miden la disponibilidad de stock, los precios relativos y la calidad de tus contenidos.
Según el informe Market Guide for Digital Shelf Analytics de Gartner, las empresas que reemplazan los procesos manuales de seguimiento externo por soluciones automatizadas de Digital Shelf Analytics pueden reducir sus costes operativos hasta un 30 % anual para el 2026.
Los datos del Digital Shelf provienen de herramientas especializadas que monitorizan marketplaces y motores de búsqueda, como flipflow. Analizan Amazon, Google Shopping, mercados verticales y tiendas online. Recopilan información sobre reseñas, ratings, imágenes de productos y descripciones. Su principal valor está en revelar el contexto. Te explican por qué un producto vende bien o mal. Identifican oportunidades de mejora en posicionamiento y contenido. Detectan amenazas competitivas antes de que impacten en tus ventas.
La debilidad de estos datos es que no conectan directamente con tus resultados financieros. Puedes tener una excelente visibilidad pero pocas conversiones. O buena Share of Shelf pero márgenes insuficientes.
El poder de unir las 2 caras
La magia ocurre cuando combinas ambos tipos de datos. Esta unión genera insights que ningún conjunto por separado puede ofrecer.
Considera este escenario. Tus datos internos muestran una caída del 20% en las ventas de un producto estrella. Los datos del Digital Shelf revelan que un competidor lanzó una campaña agresiva de precios. Ahora ves la película completa: sabes qué pasó y por qué pasó.
Otros ejemplos de casos comunes que se resuelven al unir datos del Digital Shelf con datos internos de performance son los problemas debidos a la estacionalidad, la detección de oportunidades de precios y promociones o los errores de contenido y compliance.
Los datos internos aportan la visión precisa de lo que ocurre dentro de tu negocio, mientras que los datos del Digital Shelf revelan el contexto externo que explica esas variaciones de rendimiento. Integrar ambos te permite ver la imagen de los dos espejos completa, donde las cifras dejan de ser números aislados para convertirse en insights accionables. Con flipflow este ejercicio deja de ser complejo: nuestra plataforma integra tus datos internos de performance con la analítica del Digital Shelf en un único entorno, ofreciéndote la posibilidad de conectar el “qué” con el “por qué” y avanzar hacia decisiones más informadas.
4 beneficios tangibles de esta sinergia
1. Visibilidad completa
El primer beneficio es obtener una visión integral del customer journey. Gracias a esta visión puedes entender cada etapa, desde el descubrimiento hasta la compra.
Los datos del Digital Shelf te muestran cómo te encuentra el cliente. Revelan las búsquedas que realizan, los productos que comparan y los factores que influyen en su decisión. Los datos internos te dicen qué ocurre después: si compran, qué cantidad y con qué frecuencia.
Esta visibilidad completa elimina puntos ciegos en tu estrategia. Ya no trabajas con suposiciones sobre el comportamiento del cliente. Tienes evidencia concreta de sus preferencias y patrones de compra.
2. Toma de decisiones ágil y basada en datos
La combinación de datos acelera la toma de decisiones. Reduces el tiempo entre identificar un problema y implementar una solución. Cuando detectas una caída en las ventas, inmediatamente puedes verificar si es un problema de visibilidad, precio, stock o competencia. Esta rapidez te permite reaccionar antes de que el impacto se agrave.
Las decisiones también se vuelven más precisas. Tienes el contexto completo para evaluar todas las opciones. Puedes predecir mejor el impacto que tendrá cada acción en tus resultados finales.
3. Optimización del ROI
La sinergia mejora significativamente el retorno de tus inversiones en marketing digital. Puedes identificar exactamente dónde invertir para obtener el mayor impacto.
Los datos del Digital Shelf te muestran productos con alta visibilidad pero baja conversión. Los datos internos revelan cuáles tienen mejores márgenes. Esta información te guía para invertir en optimizar la conversión de productos rentables y visibles.
También puedes detectar productos con buena conversión pero poca visibilidad. Invertir en aumentar su presencia digital genera resultados rápidos y medibles.
4. Ventaja competitiva
La combinación de datos te da una ventaja significativa sobre competidores que trabajan con información fragmentada. Puedes anticipar movimientos de la competencia y preparar respuestas proactivas. Consigues identificar nichos de mercado que otros no ven. Optimizas tu mix de productos basándote en datos reales del mercado.
Esta ventaja es especialmente valiosa en mercados dinámicos donde los cambios ocurren rápidamente. La información completa te permite adaptarte mejor y más rápido que la competencia.
De los datos a las decisiones: cómo la integración impulsa la estrategia de marca
Integrar datos internos de performance con datos del Digital Shelf no es una cuestión de enriquecer dashboards, es una palanca estratégica que transforma la forma en que las marcas toman decisiones. El primer gran impacto está en la optimización de la inversión. Cuando una caída en ventas internas se explica por un descenso en el share of shelf o por falta de disponibilidad en retailers, la marca puede redirigir recursos a donde realmente generan retorno. Lo que antes era intuición ahora se convierte en evidencia respaldada por datos.
Un segundo impacto clave es la defensa y crecimiento de cuota de mercado. Al conectar la información de margen y conversión con la evolución de precios y promociones en el Digital Shelf, la marca entiende qué ocurre y, además, conoce cómo están actuando sus competidores. Esto le permite anticipar movimientos y diseñar respuestas más ágiles.
Además, la integración de fuentes facilita un lenguaje común entre equipos internos. Marketing, trade y ventas suelen trabajar con métricas distintas, pero cuando todos analizan datos cruzados entre rendimiento propio y entorno competitivo, surge una visión compartida que acelera decisiones y evita silos.
Por último, esta unión abre la puerta a la analítica predictiva. Si un patrón de caída en reseñas negativas anticipa una baja en la conversión interna, la marca puede actuar antes de que el impacto sea significativo. En definitiva, no se trata sólo de explicar el pasado, sino de anticipar el futuro y actuar con ventaja competitiva.
La verdadera magia: De fragmentos a película completa gracias a la integración de datos
Trabajar con datos internos o con datos del Digital Shelf de forma aislada puede dar respuestas parciales, pero también genera dudas y decisiones basadas en suposiciones. El verdadero salto ocurre cuando las marcas consiguen unir esas dos perspectivas y ponerlas a dialogar en un mismo entorno.
Lo valioso no es acumular más métricas, sino conectar las que realmente importan para que cada cifra tenga un contexto y cada insight se convierta en acción. Esa integración aclara el presente y crea una brújula hacia el futuro, ayudando a anticipar oportunidades y blindar la estrategia frente a un mercado cada vez más dinámico.
El reto ahora no es si debes hacerlo, sino cómo lograrlo de la forma más sencilla y escalable posible. Herramientas como flipflow hacen que este proceso deje de ser un rompecabezas técnico y se convierta en una práctica natural dentro de la gestión del e-commerce.
En definitiva, unir tus datos internos con los del Digital Shelf es pasar de mirar fragmentos a ver la película completa de tu negocio digital. Una historia que no solo explicará lo que ocurrió, sino que te guiará en lo que viene.